La guía completa de Ushuaia Tours para que no te pierdas nada
Top 10 de actividades para hacer en Ushuaia: Naturaleza, Aventuras y Cultura Patagónica
Ushuaia, también conocida como la ciudad más austral del mundo, ofrece una amplia variedad de excursiones y actividades, desde navegar entre islas hasta explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego, convirtiéndose en un destino único para los amantes de la naturaleza y la aventura. Acá tenés el top 10 de actividades para hacer en Ushuaia, recomendadas por Ushuaia Tours & Adventure.
1. Canal de Beagle, Faro, Isla de Lobos
Embárcate en una inolvidable travesía por el Canal de Beagle, donde la naturaleza, la historia y la vida marina convergen en un paisaje único. Descubre el histórico Faro y explora las islas más emblemáticas de Tierra del Fuego. Un tour diseñado para maravillarte con la majestuosidad del fin del mundo.
2. Parque Nacional Tierra del Fuego
Sumérgete en la naturaleza virgen a sólo 11 km de Ushuaia. Explora el Parque Nacional: sus glaciares, bosques y aguas cristalinas en el corazón de Tierra del Fuego. Opcionalmente, disfruta de un recorrido en el Tren del Fin del Mundo y adéntrate en la historia de la región. ¡Un tour diseñado para todos los amantes de la naturaleza!
3. Trekking Laguna Esmeralda
Adéntrate en el corazón de la Cordillera de los Andes y descubre la Laguna Esmeralda, un paraíso natural donde los colores, los sonidos y la tranquilidad del paisaje te dejarán sin palabras.
4. Navegación Pingüinera Isla Martillo
Adéntrate en una de las zonas más fascinantes de Ushuaia con el tour Navegación Pingüinera Isla Martillo. En 5 horas, recorrerás el Canal de Beagle, observando aves marinas, lobos marinos y, por supuesto, los famosos pingüinos Magallánicos. Vive una experiencia única mientras exploras las aguas heladas del fin del mundo.
5. Lagos Off Road
Una aventura que atraviesa valles glaciares, cruza el Paso Garibaldi y te permite explorar los lagos Fagnano y Escondido. Sumérgete en una experiencia única que te llevará a descubrir algunos de los rincones más sorprendentes de Tierra del Fuego.
Paseos para hacer en Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego y Bahía Lapataia
Ubicado a solo 12 kilómetros de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego es una joya natural que combina majestuosos bosques subantárticos, montañas, ríos cristalinos y costas que se funden con las frías aguas del Canal Beagle. Es un destino ideal para los amantes del senderismo, con múltiples senderos que atraviesan paisajes impresionantes y permiten el avistamiento de fauna autóctona, como zorros colorados y cóndores. Uno de sus puntos más emblemáticos es Bahía Lapataia, un rincón de belleza inigualable que marca el final de la icónica Ruta Nacional 3, la carretera que conecta con la legendaria Ruta Panamericana. Además, en la Bahía Ensenada Zaratiegui, los visitantes pueden enviar una postal desde la unidad postal más austral del mundo, un recuerdo único de su paso por este paraíso natural.
Navegación por el Canal Beagle y Faro Les Éclaireurs
Explorar el Canal Beagle a bordo de una embarcación es una experiencia imperdible en Ushuaia. Este estrecho marítimo, que separa el archipiélago de Tierra del Fuego de las islas chilenas, ofrece una travesía inolvidable entre aguas cristalinas y paisajes majestuosos. Durante el recorrido, se pueden avistar colonias de lobos marinos descansando sobre islotes rocosos, cormoranes imperiales anidando en los acantilados y, en ciertas temporadas, pingüinos magallánicos en la Isla Martillo. La navegación culmina con la visita al icónico Faro Les Éclaireurs, conocido erróneamente como el “Faro del Fin del Mundo”. Esta emblemática torre rojiblanca, erigida en 1920, sigue en funcionamiento y se alza imponente sobre un islote rocoso, brindando una postal inolvidable del fin del mundo.
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
Ubicado en las instalaciones del antiguo penal de Ushuaia, el Museo Marítimo y del Presidio ofrece una fascinante inmersión en la historia de la ciudad y la región. Durante la primera mitad del siglo XX, la cárcel albergó a algunos de los presos más peligrosos de Argentina, quienes, bajo condiciones extremas, trabajaban en la construcción de infraestructuras y en la explotación de la madera. Hoy en día, sus pabellones han sido restaurados y transformados en exhibiciones que relatan la vida de los prisioneros, el desarrollo marítimo de Tierra del Fuego y la historia de la navegación en el Atlántico Sur. Entre sus atractivos más notables se encuentra una réplica del mítico Faro del Fin del Mundo, inmortalizado en la novela de Julio Verne. Recorrer los pasillos de esta edificación de principios del siglo XX es una oportunidad única para conocer los orígenes de Ushuaia y la importancia estratégica que tuvo la ciudad en el pasado.
Glaciar Martial
Ubicado a tan solo siete kilómetros de Ushuaia, el Glaciar Martial es un destino ideal para los amantes del senderismo y la aventura. El ascenso comienza en la base del antiguo centro de esquí, donde un sendero bien señalizado conduce a los visitantes a través de un espectacular bosque de lengas hasta alcanzar el mirador del glaciar. Desde allí, se despliega una vista panorámica incomparable del Canal Beagle y la ciudad de Ushuaia. Durante el invierno, el área ofrece actividades como caminatas con raquetas y esquí de fondo, mientras que en verano se convierte en un punto de partida para exploraciones de montaña. En la base del sendero, se encuentra la acogedora “Cabaña Casa de Té”, un refugio cálido donde los visitantes pueden degustar pastelería artesanal y disfrutar de un chocolate caliente después de la caminata.
Tren del Fin del Mundo
Recorrer la historia de Ushuaia a bordo del Tren del Fin del Mundo es una experiencia inolvidable. Este ferrocarril turístico sigue la antigua ruta utilizada por los prisioneros del presidio de Ushuaia en el siglo XX, quienes eran transportados diariamente hacia el bosque para recolectar leña. Hoy, convertido en una atracción de gran valor histórico y paisajístico, el tren avanza lentamente a través de los bosques de lengas y turbales del Parque Nacional Tierra del Fuego, cruzando ríos y valles en un recorrido que ofrece vistas excepcionales de la naturaleza virgen. A bordo, los pasajeros pueden conocer más sobre la historia del tren y su papel en el desarrollo de Ushuaia a través de relatos narrados en varios idiomas. Es una opción ideal para quienes desean combinar un paseo escénico con un viaje en el tiempo a la época en que Ushuaia era una remota colonia penal.
Recomendación que no te podés perder
Camping Playa Larga
Ubicada a solo 4 kilómetros del centro de Ushuaia, Playa Larga es una de las áreas naturales más accesibles y encantadoras de la ciudad. Se trata de una extensa costa sobre el Canal Beagle, ideal para quienes buscan disfrutar de un paseo al aire libre rodeado de un paisaje imponente. Este sitio, considerado una reserva natural, combina bosque nativo, playas de canto rodado y vistas panorámicas inigualables del canal y las montañas circundantes. Es un lugar perfecto para caminatas relajadas, avistamiento de aves y conexión con la naturaleza fueguina.
Cómo llegar
Se puede acceder a Playa Larga en vehículo o a través de transporte público. La entrada es gratuita y, aunque cuenta con infraestructura básica, se recomienda llevar agua, abrigo y calzado adecuado para senderismo. Además, debido a las condiciones climáticas cambiantes de la región, es aconsejable estar preparado para lluvias o fuertes vientos.
Cualidades del Camping Público
El camping es público y gratuito. Ofrece instalaciones básicas y es ideal para quienes buscan una experiencia sencilla y económica al aire libre.
Actividades: El sendero principal de Playa Larga es un recorrido de baja dificultad que atraviesa un denso bosque de lengas y coihues, con sectores donde el follaje se abre para revelar espectaculares vistas del Canal Beagle. Durante la caminata, se pueden encontrar vestigios arqueológicos de los pueblos originarios Yámanas, quienes habitaron la región durante siglos.
Uno de los puntos más destacados del sendero es el mirador sobre la Bahía Golondrina, desde donde se pueden contemplar las aguas del canal, los islotes cercanos y, en días despejados, la silueta de la cordillera Darwin en Chile.
Recomendaciones: Lleva toda la provisión necesaria de alimentos, agua potable y leña, ya que en la zona no hay tiendas ni servicios de abastecimiento. También se recomienda llevar una bolsa para residuos, ya que el camping sigue el principio de “dejar sin rastro”.
Este camping es una excelente opción para los viajeros aventureros que desean explorar la naturaleza patagónica de manera sencilla y económica, disfrutando de la paz y belleza de la ciudad y sus alrededores.
Consejos para una visita responsable y memorable
Ushuaia es la puerta de entrada al majestuoso Parque Nacional Tierra del Fuego. Si estás planificando tu viaje y te preguntas qué hacer en Ushuaia, te ofrecemos estos consejos para disfrutar al máximo de este destino único, cuidando el entorno natural y contribuyendo a su conservación.
1. Explora a pie o en bicicleta
Recorre las encantadoras calles de Ushuaia caminando o en bicicleta. Es una forma ecológica y saludable de desplazarte, que además te permite apreciar de cerca la belleza del paisaje patagónico. Reducirás tu huella de carbono y vivirás una experiencia más auténtica.
2. Lleva tus residuos contigo
En muchas áreas del parque y de la ciudad no encontrarás cestos de basura. Siempre lleva una bolsa en tu mochila para guardar tus residuos, incluidas las colillas de cigarrillo. Deposítalos en un contenedor adecuado cuando regreses a la ciudad. Así, colaboras con la comunidad local en mantener los espacios limpios y naturales.
3. Visita el Parque Nacional Tierra del Fuego con respeto
En muchas áreas del parque y de la ciudad no encontrarás cestos de basura. Siempre lleva una bolsa en tu mochila para guardar tus residuos, incluidas las colillas de cigarrillo. Deposítalos en un contenedor adecuado cuando regreses a la ciudad. Así, colaboras con la comunidad local en mantener los espacios limpios y naturales.
No enciendas fuego en espacios naturales
El clima frío y ventoso, sumado a la vegetación seca, incrementa el riesgo de incendios forestales en la región. Evita encender fogatas en cualquier área natural, incluidas zonas como el Parque Nacional Tierra del Fuego, la costa del Canal Beagle o el Valle de Andorra. Si deseas cocinar al aire libre, utiliza únicamente los sectores habilitados y sigue siempre las indicaciones de los guardaparques.
No alteres la naturaleza ni retires elementos
Cada rincón de Ushuaia ofrece un ecosistema único que debe ser preservado. No retires piedras, troncos, líquenes u otros elementos naturales, ya que todos cumplen una función vital dentro del equilibrio del ambiente. Explora, toma fotografías y deja todo en su lugar para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza intacta de la región.
4. Sé un explorador consciente
¿Encontraste un objeto arqueológico o fósil?
Si descubres vestigios históricos, como herramientas de los pueblos originarios o fósiles marinos, no los muevas ni los alteres. En su lugar, informa el hallazgo al Museo del Fin del Mundo o al Centro de Interpretación de Ushuaia. Tu colaboración es clave para la conservación del patrimonio cultural y científico de la región.
No alimentes a los animales silvestres
Aunque algunos animales puedan acercarse, es importante no alimentarlos. Alterar su dieta natural puede perjudicar su salud y afectar el equilibrio del ecosistema. Observa a la fauna local desde una distancia segura y disfruta de su comportamiento en estado natural.
5. Participa en actividades sostenibles
Ushuaia ofrece múltiples experiencias para conectar con la naturaleza de manera responsable:
Senderismo y caminatas: Explora los senderos del Parque Nacional Tierra del Fuego, el Glaciar Martial o Playa Larga y disfruta de vistas inolvidables.
Observación de fauna y flora: Participa en excursiones guiadas para
aprender sobre la biodiversidad local.
Kayak y ciclismo: Disfruta de deportes al aire libre que respetan el medio
ambiente.
6. Contribuye a mantener el entorno limpio
Lleva una bolsa extra y recoge basura si la encuentras durante tus recorridos. Pequeñas acciones hacen una gran diferencia en la preservación del parque y la ciudad. Juntos, podemos mantener Ushuaia limpia y hermosa para todos.
En Ushuaia Tours ofrecemos experiencias que combinan aventura y conciencia ecológica. Nuestros guías están comprometidos con el turismo responsable y te brindarán información valiosa sobre cómo cuidar este hermoso lugar.
Los Mejores Restaurantes en Ushuaia: La guía Gastronómica Imperdible de Ushuaia Tours
Si estás planicando tu viaje a la maravillosa Patagonia Argentina y te preguntas dónde comer en Ushuaia, te presentamos una guía turística de los mejores restaurantes de la ciudad. Basados en excelentes opiniones de viajeros en TripAdvisor y Google, estos establecimientos te ofrecen una experiencia culinaria única que resalta los sabores auténticos de la gastronomía patagónica.
1.Tía Elvira es un restaurante con historia y tradición, fundado por la familia Sigel en 1978 en Ushuaia. Especializado en pescados y mariscos, su plato estrella es la centolla del Canal de Beagle, preparada con recetas que han pasado de generación en generación, manteniendo viva la esencia de su herencia alemana del Volga. Con pasión y dedicación, este emblemático lugar ofrece una experiencia culinaria única en el fin del mundo.
2.Ramos Generales es un restaurante con alma de historia, ubicado en el corazón de Ushuaia en un antiguo y restaurado almacén de ramos generales fundado en 1913 por Don José Salomón. Manteniendo su esencia como punto de encuentro social y cultural, el lugar combina tradición y gastronomía con una ambientación única, donde cada rincón evoca el pasado de la ciudad. Su cocina ofrece una variedad de platos elaborados con carnes, pescados, mariscos y vegetales de la Patagonia, además de panadería propia y postres artesanales, todo en un ambiente cálido e íntimo que transporta a otra época.
3.Yamana Bar es el lugar perfecto para disfrutar de buena música, gastronomía y experiencias únicas en Ushuaia. Con un ambiente vibrante y propuestas que se adaptan a cada momento del día, ofrece desde un hermoso jardín para aprovechar los días soleados hasta noches llenas de música en vivo los viernes y sábados. Su cocina destaca por sus sabores innovadores, con opciones como un exclusivo menú de pasos para San Valentín o la imperdible pizza libre de los miércoles. Además, cuenta con una pista de hielo, sumando una experiencia diferente para quienes buscan diversión y entretenimiento en el Fin del Mundo.
4.Le Martial Restó es un espacio exclusivo que combina privacidad, gastronomía de alta calidad y una vista inigualable. Diseñado tanto para huéspedes como para quienes buscan un servicio íntimo, invita a disfrutar de una experiencia culinaria única, donde cada plato destaca por sus sabores exquisitos y su cuidada presentación.