Excursiones en Ushuaia con reserva online, rápida y segura.

¿Qué hacer en Ushuaia?

Top de las mejores excursiones en Ushuaia 2023

¡Oferta!

Parque Nacional con Tren

From $13.000 6 HS Bus
Parque Nacional con Tren del Fin del Mundo
Reserva
¡Oferta!

Lagos Off Road

From $58.000 8 HS 4x4
Travesía en 4x4 hacia Lagos Escondido y Fagnano
Reserva
¡Oferta!

Canal de Beagle, faro, isla de Lobos

From $18.000 2:30 HS Catamarán
Navegación Isla de Lobos, Faro y Trekking
Reserva
¡Oferta!

Trekking Laguna Esmeralda

From $49.000 7 HS Bus
Trekking hacia Laguna Esmeralda
Reserva

Parque Nacional y Canoas

From $34.000 8 HS Bus, canoas
Parque Nacional Trekking y Canoas
Reserva

Glaciar del Ojo Albino

From $52.000 12 HS Bus
Trekking hacia Glaciar del Ojo Albino
Reserva

Todo lo que necesitas saber acerca de las excursiones en Ushuaia

Excursiones en Ushuaia, El Calafate y El Chaltén.

¡Somos la agencia con mayor variedad de actividades!

Links de interés sobre turismo y excursiones en Ushuaia

Parques Nacionales

Visita el sitio oficial

Secretaría de turismo

Visita el sitio oficial

Acerca de la ciudad

Viajar a Ushuaia es algo que todo viajero debería hacer, al menos, una vez en la vida. Y no solo porque se trate de la Ciudad del Fin del Mundo. Ushuaia es, por sí misma, una ciudad con mucho carácter. Hay días de “las 9 de la tarde” y tardes de “las 5 de la noche” porque el sol marca tarjeta con un horario especial. Es la única ciudad argentina que está del otro lado de la cordillera, la más austral del planeta y el punto de partida para viajar al continente blanco.

A pesar de ser una ciudad pequeña, el entorno natural y el punto geográfico en el que se encuentra, permite que la ciudad pueda ofrecer una infinidad de alternativas. Desde paseos familiares, pasando por navegaciones, excursiones de aventura y deportes de riesgo.

El clima en la ciudad es muy cambiante tanto por las variaciones estacionales como por las que se producen dentro de un mismo día. Debido a su localización, la cantidad de horas de luz solar varía ampliamente según la época: en verano la luz del sol perdura por más de diecisiete horas al día, mientras que en invierno la luz natural sólo se mantiene durante aproximadamente siete horas.

Se considera como fecha de fundación de la ciudad el 12 de octubre de 1884 cuando una expedición argentina instaló una subprefectura y enarboló por primera vez la bandera en la bahía frente al Canal Beagle. Ushuaia es la segunda ciudad más poblada de la isla Grande de Tierra del Fuego y la octava de la Patagonia argentina (considerando a Cipolletti aglomerada a Neuquén y teniendo en cuenta que ya superó a Viedma en el último censo). En otra posición relevante, es la tercera capital provincial menos poblada del país, después de Rawson y Viedma.

Su población estuvo originalmente constituida por dos grupos aborígenes: los onas o selkman y los yamanas o yaganes. Los selkman eran esencialmente cazadores terrestres y recolectores nómades, que habitaban gran parte de la Isla de Tierra del Fuego, desde las planicies próximas al estrecho de Magallanes, hasta el área comprendida entre el río Grande y las vecindades del canal Beagle. Por su parte, los yamanas ocuparon las dos márgenes del Canal de Beagle y adyacentes hasta el Cabo de Hornos y, habitando una zona fundamentalmente marítima, se ocuparon sobre todo de la caza de lobos marinos. La palabra Ushuaia proviene de la lengua yamana y se interpreta como bahía que penetra hacia el poniente.

A medida que el hombre blanco avanzaba sobre el territorio del archipiélago, la vida de los originarios sufría graves perturbaciones. A la mortandad por exterminio directo (los estancieros los perseguían por cazar a sus ovejas) se le sumó el mucho más aniquilante efecto que las enfermedades infecciosas causaron en la población nativa, la cual no estaba imunizada naturalmente contra la mismas. Hacia 1930, habían desaparecido casi por completo los pueblos originarios de la región.

A inicios del siglo xx, en 1902, se construyó en las vecindades de la entonces aldea de Ushuaia el célebre presidio, el cual estuvo en servicio como cárcel hasta mediados del mismo siglo. Esta institución introdujo en la ciudad la construcción en mampostería y piedras, adoptadas por algunos vecinos en edificios que demuestran su durabilidad (actual Municipalidad y Museo del Fin del Mundo, ex Banco Nación construido en 1913), pero no se popularizó. En 1947, el presidio fue cerrado por orden del entonces presidente Perón, siendo Director del Servicio Penitenciario Federal Roberto Pettinato.

Entre otras curiosidades, tal presidio contaba con la línea de ferrocarril más austral del mundo, que conducía a los penados desde el presidio a los campos de trabajo situados en lo que actualmente es el parque nacional Tierra del Fuego, lugar que había quedado afectado para instalar la Colonia Penal. En la actualidad tal línea férrea se ha reactivado con fines principalmente turísticos, conectando una terminal situada en el ingreso del parque nacional con una estación siete kilómetros más adelante.

 

Recomendaciones para disfrutar de los tours en Ushuaia

  • Reservar con anticipación las excursiones tienen cupo limitado se recomienda reservar con tiempo para asegurarte tu lugar, y llegar con un itinerario armado para no perderte nada.
  • Llevar ropa adecuada: abrigada, cómoda e impermeable. Nada de zapatillas de lona o de elegancia innecesaria. Lo importante es no pasar frío y estar cómodo para caminar.
  • Los meses de julio-agosto y enero-febrero son la temporada más alta. Lo más recomendable es reservar excursiones
  • Si quieren disfrutar de la naturaleza pero sin perderse la oportunidad de recorrer la ciudad, alojarse en el centro es la mejor alternativa.
  • Beber mucho es fundamental para evitar la deshidratación durante las actividades.
  • No tirar basura deja la montaña como te gusta encontrarla. La naturaleza no está diseñada para absorber nuestros desperdicios, así que lo mejor es regresar con ellos en una bolsa de plástico o depositarlos en el contenedor apropiado más cercano. El material orgánico (pieles de fruta…) también contamina visualmente (no nos gusta llegar a un sitio con desperdicios).